Cuando me plantearon en Masticadoresdeletras el desafío de escribir una carta al año 2020 lo primero que se me vino a la cabeza fue: “¿qué le voy a decir al año 2020?”, “¿qué es un año?, ¿lee, oye, concede deseos?”. Pasaron varios días y muchas ideas vinieron a mi mente en torno a este desafío y entonces trabajé en recrear una definición: “Un año son 12 meses, 365 días, 8.760 horas, muchos minutos y una buena millonada de segundos, es decir un año es un periodo de tiempo finito, delimitado por un inicio y un término, ambos creados por convenciones religiosas, el 1ro de enero y el 31 de diciembre, respectivamente”.
También mis ideas divagaron por el lado tradicional de sembrar esperanzas y esos rollos, me dio una lata gigante ponerme a desear cosas relativas a iniciar, corregir, cambiar algún aspecto de mi vida o de la vida de las personas o del mundo entero – que de seguro a todos nos hace falta, y menos lata pero abulia igual agradecer por lo bueno y las lecciones aprendidas y toda esa joda que en el último tiempo me ha costado muchísimo reintegrar en mi vida.
Así es que, después de esto y aquello les presento el resultado:
Viña del Mar, 28 de diciembre de 2019
Bienvenido y esperado Año 2020,
no te detengas por nosotros por favor (muchos quieren detener el tiempo), porque no sabemos lo que eso significa, ni lo que podría suceder en tal caso. Nosotros podemos atrasar y adelantar nuestros relojes, llevar una vida slow o muy agetriada, llegar atrasados a todos lados, anticiparnos a los hechos o dormir un día entero o varios con el fin de hacer como que no avanzas. También podemos angustiarnos por no alcanzar a realizar todo lo que nos planteamos dentro de un periodo de tiempo, ni todo lo que nos asignan, lo que la vida nos pone por delante, pero eso no es culpa tuya, muchas veces es culpa nuestra porque no sabemos decir a qué no, no nos imaginamos los efectos de todo eso o simplemente es así no más. Durante tu paso o el nuestro por tu finita duración, podemos tener experiencias que nos hagan sufrir, alegrarnos, decidir ser mejores o peores personas, podemos ponernos metas como: bajar de peso, comprarnos un auto, ser mejores padres, hermanos, abuelos, hijos, dedicarle más tiempo a nuestra pareja, a nuestras mascotas, cuidar nuestro planeta, ecopensar, ser parte de y no ser el problema de, ser menos enojones, lo que sea, pero creo que todo eso te vale madres porque te imagino como un testimonio en una carrera de relevo, un palito de muchos que conforman el tiempo, pero sin conciencia. Una pequeña parte de un infinito espiral de pasado presente y futuro que dudo que percivas, al menos en la manera que nosotros comprendemos la existencia, los efectos que generas en nosotros, los seres humanos.
Reflexionando, creo que la tarea es nuestra, tenemos que tomar conciencia en positivo del tiempo.
Para bien o para mal, la vida siempre avanza, el tiempo no da tregua y cada experiencia se suscita por una causa que a su vez también fue el efecto de otra causa y así, sucesivamente fue hacia atrás y será hacia adelante y si nos ponemos a imaginar en todas las posibles interacciones, esto crea una trama potencial de posibilidades que podría ser infinita. Pues bien, esa misma causalidad se vivirá en tu paso, año 2020, y gracias a todas estas convenciones que hemos creado podremos tener muchas referencias para describir lo que hicimos en lo que llamaremos pasado y lo que haremos en lo que llamaremos futuro.
Seguramente, y ojalá así sea, en los presentes gloriosos de reflexión,—antes que se transformen en pasado, seremos concientes y sacaremos provecho de las experiencias vividas y ojalá certeros en proyectar los futuros acontecimientos en base a la intuición, la buena fortuna de tener una estupenda red neuronal o el simple azar.
Querido año 2020, para despedirme, no me queda más que desearte suerte en el resultado del resumen que se proyecte en los medios de comunicación a fines de diciembre del 2020 y desear conciencia planetaria y espiritual a todos quienes seremos responsables de construir tu fama.
Con cariño,
Paloma
Si te gustó este relato/post, dame «me gusta/like» y si te animas a más coméntalo.
Entérate de mis próximas publicaciones, suscribiéndote a mi página PalomaGrandon con tu correo electrónico.
Un comentario sobre “Carta para el año 2020 por Paloma Grandón”